undefined
undefined
Segunda tarea. Parte 2.
A mi abuelo le encantaban las novelas de
aventuras. Cuando era pequeño, le pedía a su padre que le contara historias de
piratas que encontraban algún tesoro escondido en el mar, de caballeros que
luchaban en grandes batallas o de espías que seguían pistas para hallar algún
enigma. Se dedicó toda su vida a
escribir libros de aventuras para que personas como tú, él y yo podamos
divertirnos mientras nos sumergimos entre las páginas de un libro. Pero la
diferencia que había entre sus libros y los de los demás es que sus historias
eran reales. Hizo muchos viajes a lugares remotos de la Tierra para confirmar
sus hipótesis sobre sus descubrimientos, y normalmente fallaba.
Yo me llamo Aquiles, y me llamaron así porque
éste fue uno de los grandes guerreros de la Guerra de Troya. Como podéis
imaginar, mi abuelo fue quien eligió mi nombre. Mi abuelo era la persona más
increíble del mundo, teníamos un vinculo afectivo muy fuerte ya que a mi
también me encantaban las historias de aventuras. La mayoría de las veces
cuando iba a su casa, se pasaba horas en su estudio buscando alguna pista que
le llevara a encontrar algún tesoro perdido hacía millones de años. Yo me
sentaba en sus piernas y le preguntaba qué tipo de cosas había descubierto y él
me enseñaba a seguir pistas para encontrar tesoros escondidos.
Un día cuando tenía 11 años, me regaló uno de
sus libros llamado “El pequeño
descubridor” y me contó algo que no se me podrá olvidar nunca. A los pocos
días, mi abuela llamó a mi casa con voz temblorosa. Mi madre se estremeció al
oír las palabras de mi abuela y yo supe que algo había pasado con mi abuelo.
Espié a mis padres mientras hablaban y descubrí que mi abuelo se había marchado
dejando una nota a mi abuela. Recordé lo que me había contado mi abuelo y rápidamente
me di cuenta de que había descubierto algo.
Un día estando en mi colegio, empecé a leer el
libro que mi abuelo me había regalado y descubrí que una de las últimas hojas
del libro estaba marcada. Intrigado, abrí el libro por esa página y me encontré
una hoja doblada que ponía “Aquiles”. ¡Era la escritura de mi abuelo! Tragué
saliva y fui corriendo al baño para leer lo que mi abuelo había escrito.
“Día 21
de marzo.
Hola
Aquiles, espero que seas tú quien esté leyendo esta carta ya que si no tendría
un gran problema. Sé que eres muy listo y sabrás que he encontrado algo
importante. Quiero que lleves el libro que te regalé siempre contigo, es muy
importante. Todo está a partir de la página 26.
Quema la
carta y así no tendrás problemas.
Dale a
la abuela y a tus padres un beso de mi parte. Espero verte pronto.
El abuelo.”
Primero, sal del colegio por la calle Ronda de
Atocha y camina dejando atrás el Circo Price. Cruza a la acera de enfrente y
toma la calle que se encuentra entre la tienda de muebles online y el museo
donde se está el Guernica, un famoso cuadro de Pablo Picasso. Gira la primera a
la derecha bordeando el museo a la calle
que tiene nombre de edificio donde los médicos y enfermeras curan a las
personas que están enfermas. Camina recto toda la calle dejando a la izquierda
un colegio oficial y detente cuando llegues a la calle que da nombre a una de
las estaciones más importantes y más antiguas de Madrid que tiene un
invernadero dentro. A continuación dirígete hasta el teatro Kapital y apunta en
un papel el número que indica cuánto vale el viaje a Nueva York que está
escrito en uno de los lados de la parada del autobús de enfrente de éste
teatro. Estos tres números te harán falta más adelante, así que guárdalos bien.
Segundo: Una vez apuntados esos números retrocede
un poco y toma la calle que tiene nombre de un municipio riojano de la comarca
de Logroño. Anda a lo largo de toda esa calle y llegarás a una especie de
plaza donde está situado el Caixaforum que se simboliza porque tiene al lado
un edificio cuya pared está cubierta por vegetación. Cuenta el número de bancos
que hay en la plaza y su color.
Tercero: Después, dirígete al paseo que debe
su nombre al desaparecido Prado de los Jerónimos y donde se encuentra el museo
de Prado y camina hacia arriba dejando el Caixaforum abajo a la izquierda. Esa
calle es muy grande y tiene muchas
tiendas y restaurantes. Dirígete hacia el Burguer King y apunta el nombre de la
peluquería que está a la derecha a su derecha.
Cuarto: una vez apuntado el nombre, continúa
andando hacia arriba por la misma calle hasta llegar a una plaza. En ella, está
el hotel Palace de Madrid y en el centro de la rotonda hay una fuente dedicada
a un dios de la mitología romana hijo de los dioses Saturno y Ops. Aprovecha
este momento para cruzar al otro lado de la calle y continúa andando por este
mismo paseo en dirección a la plaza de Cibeles. Tras dejar a la derecha el
monumento a los Caídos por España encontrarás un museo. Entra en el museo y
pregunta por el nombre que apuntaste en la peluquería. Cuando él venga verás
que lleva una camisa del mismo color del color de los bancos, si no coincide,
sabrás que no es la persona a la que estás buscando. Él te llevará
conmigo.
Quinto: cuando estés con el comandante, métete en la página web del museo. Una vez allí, busca la pestañan Buques/Unidades. Pon el cursor sobre ella y se desplegará un menú y deberás pinchar en buques. ¿Recuerdas el número que apuntaste de la parada del autobús? Suma sus cifras y te dará un número. dale la vuelta a ese número de manera que las unidades se conviertan en decenas y las decenas en unidades. una vez que tengas ese nuevo número, ve contando los barcos de la pestaña de buques y el que coincida con el número que has obtenido en la operación de antes es el tipo de barco que tienes que coger acompañado por el comandante.
¿Te acuerdas del número de bancos que había en la plaza del Caixaforum? Ese día te reunirás conmigo.
Cuídate, el abuelo.
conmigo.
Quinto: cuando estés con el comandante, métete en la página web del museo. Una vez allí, busca la pestañan Buques/Unidades. Pon el cursor sobre ella y se desplegará un menú y deberás pinchar en buques. ¿Recuerdas el número que apuntaste de la parada del autobús? Suma sus cifras y te dará un número. dale la vuelta a ese número de manera que las unidades se conviertan en decenas y las decenas en unidades. una vez que tengas ese nuevo número, ve contando los barcos de la pestaña de buques y el que coincida con el número que has obtenido en la operación de antes es el tipo de barco que tienes que coger acompañado por el comandante.
¿Te acuerdas del número de bancos que había en la plaza del Caixaforum? Ese día te reunirás conmigo.
Cuídate, el abuelo.
Continuará...
4 comentarios:
Hola Cris soy Jose acabo de terminar la tarea está muy chula pero sobre todo me gusta la tuya. Estaba todo el tiempo que leía el texto intrigado por saber que pasaba luego...
Bueno aquí te dejo las soluciones de los enigmas:
el coste del viaje a Nueva York es de 975 € , el número de los bancos es 7 y el color es un marrón oscuro muy bonito. La peluquería que estaba a la derecha del Burger King (ya me entra el hambre) se llama Marco Aldany y por último la suma de todos los números del viaje a Nueva York es 21 pero dándole la vuelta como el enigma decía es 12. He disfrutado mucho con esta tarea te agradezco la dedicación que pones para hacer todas las tareas y el empeño que ponéis todos los lazarillos.
Un abrazo Jose.
Fenomenal Jose, lo único que falta que me digas es en qué tipo de barco se va Aquiles a buscar a su abuelo. Recuerda que tienes que entrar en la página del museo al que va Aquiles (señala a qué museo va), entrar en la pestaña buques y utilizar el número dado la vuelta (12) y decirme en qué barco viaja.
Me alegro que hayas disfrutado con la tarea. Ha merecido la pena el esfuerzo.
Un saludo, Cristina
Hola Cris:
El barco en el que Aquiles iba a buscar a su abuelo es un submarino. Me metí en la página web del museo naval y en la pestaña de buques.
Un saludo.
José.
¡Buen trabajo Jose!
Publicar un comentario